La importancia de la actualización profesional es obligada en todo ámbito profesional, para quienes tenemos la responsabilidad de dar psicoterapia, con mayor razón, puesto que los problemas de salud mental, e igualmente de malestar emocional, están cada vez más presentes en la humanidad como lo advierte la Organización Mundial de la Salud.
Es así que de enero a la primera quincena de marzo de 2025 emprendí el diplomado internacional de neurobiología del trauma, en donde las y los expositores de España y de México, expusieron sus temas centrados en cómo los eventos traumáticos alteran la química del cerebro y el funcionamiento del sistema nervioso.
La importancia de comprender cómo el trauma afecta el cerebro y los comportamientos, nos permite ayudar a mejorar la atención y el tratamiento de las personas traumatizadas.
Un trauma emocional puede inducir una serie de eventos neurobiológicos con consecuencias duraderas, incluso la alteración de la expresión genética como lo destacó el doctor Victorino Alatriste.
El abuso y la negligencia temprana pueden desregular el sistema neurobiológico en desarrollo del niño al reducir su resistencia a eventos estresantes, lo que conlleva problemas posteriores de regulación emocional.
El reto es mayúsculo, pero el deseo de comprender sobre este tipo de temas es aún más.