imagen de nota

MINDFULNESS APLICADO A LA PSICOTERAPIA (Actualización profesional)

Toda actualización profesional es relevante, más aún si ésta viene de la mano de la División de Estudios de Posgrados de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, mi Alma mater. 
 
El mindfulness es una técnica que puede ayudar a mejorar la salud mental y la calidad de vida, esto a través de la conciencia que surge de poner atención al momento presente, intencionalmente y sin juzgarse, tal como lo definió el profesor Jon Kabath-Zinn.
 
En psicoterapia, el mindfulness puede ayudar a reducir la ansiedad y el estrés, y a mejorar la capacidad de afrontar los desafíos de la vida, pues se favorece la conciencia, la aceptación y la atención plena. 
 
Considerando los avances que se tienen actualmente sobre la aplicación del Mindfulness en el ámbito de las Terapias Contextuales, es necesario acudir a estas opciones para proveer alternativas a nuestros consultantes, puesto que los problemas de salud mental y de bienestar emocional que actualmente presentan las personas, el Mindfulness bien pudiera contribuir a su bienestar, esto, a través de promover un pensamiento flexible en cuanto al manejo del estrés, la ansiedad, la depresión y el dolor desde el Mindfulness a través de la practica de la meditación. 

Es decir, se trata de una estrategia de meditación que pretende la conexión con el aquí y ahora, de prestar atención cotidianamente, haciéndonos conscientes de lo que estamos sintiendo, pensando y haciendo en el momento presente. 
 
 Mucho por andar en este camino, pero hasta ahora, estoy cierto que es el camino correcto. 

Psicologia en Terapia Cognitiva
17/mar./2025

Compartir en: